jueves, 11 de enero de 2018

Consejos para almacenar los adornos navideños

Se acabaron las fiestas navideñas y llega el momento de desmontar toda la decoración que colocamos con tanto espero para adornar nuestra casa, aunque no hay que olvidar que mucha gente prefiere hacerlo hasta después del 2 de Febrero.

Cuando llega el mes de diciembre, nos invade la alegría por la instalación del arbolito de Navidad y todos sus adornos. Sin embargo, cuando las fiestas llegan a su fin, no tenemos el mismo entusiasmo para desarmar, recoger y guardar toda la decoración, lo cual comúnmente lo hacemos de mala gana y cuando llega la siguiente temporada navideña nos encontramos adornos rotos o maltratados porque no se almacenaron adecuadamente.

Por todo lo anterior, MAURICIO GASTÉLUM HERNÁNDEZ te presenta en este artículo algunos trucos y consejos para realizar este proceso de la mejor manera para no perder tiempo y dinero en piezas que resulten dañadas, toma nota:

1.- Quitar el árbol de Navidad. Montar el árbol es una tarea muy entretenida para toda la familia, sobre todo para los pequeños de la casa. Pero desmontarlo y guardar cada cosa en su sitio nunca resulta tan divertido.

Quítalo y retira todos los adornos con la misma ilusión que lo pusiste, verás que todo es más fácil.

Si es artificial procura guardar todas las ramas de acuerdo a sus diferentes secciones. Hay tiendas que venden cajas especiales para guardar arbolitos de Navidad que tienen este tipo de divisiones contempladas.

Antes de guardarlo procura dar una pasada con la secadora de cabello en las ramas para quitar el polvo que se pueda haber acumulado.

2.- Utiliza contenedores de plástico transparente, son perfectos porque es posible ver el contenido. Además, el plástico ayuda a proteger los objetos de la humedad. Al momento de apilar las cajas asegúrate de colocar las de mayor peso y tamaño debajo y las más pequeñas arriba.

3.- Procura guardar las esferas en sus empaques originales o utiliza pequeñas cajas como las de zapatos. También puedes recurrir a las cajas de plástico rígido

4.- Ten cuidado con las series de luces porque es la parte más delicada de la decoración navideña, por ello debemos conservarlas bien. Lo ideal es hacerlo en sus empaques originales o enrollarlas alrededor de un tubo de papel para que no se enreden. Prueba las luces antes de empaquetarlas. Enchúfalas y reemplaza de una vez los foquitos que estén fundidos.

No amontones las series de luces ni guardes demasiadas en la misma caja, ya que las del fondo podrían dañarse. Las luces se enredan fácilmente, por lo que conviene empaquetar cada tira por separado.

Un sencillo truco para guardarlas es enredar las series en trozos de cartón. Sujeta el principio y el final de cada juego de luces con cinta adhesiva, para que no se vuelvan a desenredar al guardarlas. De esta forma evitarás encontrarte con un maraña de cables cuando quieras volver a utilizarlas y a la vez evitarás que se estropeen y dejen de funcionar por no haberlas almacenado correctamente.

Una opción más es guardarlas enrollándolas en una lata de conserva vacía, evitando así los enredos. ¿Muy ingenioso verdad?

5.- Los objetos del Nacimiento. Ten cuidado con todas las figuras y el pesebre, para almacenarlas lo mejor es utilizar bolsas de burbujas o papel encerado para que queden aislados y no haya accidentes. Utiliza una caja especial para todos estos objetos y márcala para tener cuidado en su manejo.

6.- Los arcos hechos de cintas con alambre se pueden doblar y volver a abrir al año siguiente. Las serpentinas y guirnaldas con alambre se pueden enrollar. No es necesario doblarlas a menos que necesites ahorrar espacio.

7.- No aplastes las coronas, puedes apilarlas en las cajas más grandes, para que no se maltraten es necesario envolver cada una con plástico de burbujas.

8.- Envuelve los adornos adecuadamente, de preferencia de manera individual en papel o plástico de burbujas. Dado que la mayoría de los adornos son ligeros, se pueden almacenar en cajas grandes. Si se conserva el embalaje original de los adornos es mejor meterlos en él antes de colocarlos en la caja.

9.- Protege la decoración navideña de la humedad. Si vives en un clima húmedo puede no ser suficiente con utilizar recipientes de plástico. Coloca bolsitas de gel de sílice en cada caja para evitar los daños causados por la humedad. En caso de no encontrar a la venta bolsitas individuales puedes envolver unas cucharaditas de gel de sílica en papel de seda blanco y cerrándolo bien con cinta adhesiva. Coloca varias bolsitas en las cajas.

10.- Marca las cajas para identificarlas. Coloca alguna etiqueta o marca a todas las cajas que contengan adornos de Navidad para poder identificarlas fácilmente el próximo año aunque estén almacenadas junto a otras cajas que no tengan nada que ver con ese tema.

11.- Tira lo que sobre. Algunas personas tienen tendencia a guardar todo tipo de objetos por si le encuentran algún uso más tarde, pero no vale la pena malgastar espacio en almacenar adornos que sabemos que no vamos a volver a utilizar (a menos, por supuesto, que tenga algún significado sentimental).

12.- Si tienes juegos de baño, toallas, manteles y demás blancos navideños, procura lavarlos o mandarlos a la tintorería antes de guardarlos, ya que las manchas se pueden quedar marcadas si las dejas durante todo el año.

13.- Finalmente, no olvides reciclar tu árbol de Navidad. Como cada año, gobierno municipal aplicará programas de recolección de árboles navideños naturales para evitar que sean arrojados a la vía pública. El programa se desarrollará en diversos puntos de la ciudad.

Par conocer más consejos que tu casa luzca siempre linda y ordenada visita nuestra página www. http://mauriciogastelumhernandez.blogspot.mx donde encontrarás interesantes consejos acerca de bienes raíces, decoración y hogar.

 

Si usted desea comprar, vender o rentar viviendas, casas, oficinas, apartamentos, haciendas, terrenos o bodegas para su negocio, contacte a:

MAURICIO GASTÉLUM HERNÁNDEZ

Asesor de Bienes Raíces en México, Real State in México

jueves, 28 de diciembre de 2017

¿Año nuevo, casa nueva? cinco errores que deberías evitar

Cuando se compra una casa nueva, aunque se trate de la primera o no, el entusiasmo podría jugarnos una mala pasada y podríamos cometer alguno de estos errores que podemos evitar; por ello MAURICIO GASTÉLUM HERNÁNDEZ te brinda la siguiente información. Aquí vamos.

1. Dejarnos llevar por la casa y olvidar la ubicación

Hay casas hermosas, pero mal ubicadas. Es mejor comprar una casa que llene nuestras expectativas en un 70 por ciento pero bien ubicada. ¡La casa se refacciona y se transforma, la ubicación no! Es para siempre...

2. Obsesionarnos y meternos en deudas

Ese mismo entusiasmo podría llevarnos a participar hasta un extremo de los esfuerzos por la casa, o comprar una que nos guste mucho pero cuyo costo elevado nos deje con una duda grande. Deberías estar realmente seguro de que podrás pagar al hipoteca, de lo contrario perderías tu nueva casa. ¡Nunca lleves tus finanzas hasta el límite!

3. Pensar a corto plazo

Esto podría incluir comprar una casa demasiado pequeña porque todavía no hay niños en la familia, o comprar una casa con desniveles o demasiadas escaleras para una persona que está llegando a la tercera edad.

4. No hacerla ver por un experto antes de cerrar la operación

Es verdad que la compra de una casa no es sencilla ni barata, y que una intenta recortar gastos de donde sea. Pero hay cosas en las que no hay que escatimar, y verificar que la casa no tenga problemas estructurales es una prioridad. Si no lo haces y descubres más tarde algún problema de este tipo, las cuentas a pagar por las reparaciones podrían ser demasiado elevadas.

5. No tener en cuenta todos los asuntos legales implicados

Te conviene pensar bien a nombre de quién o quiénes va a estar la casa, especialmente si la compras junto con alguna otra persona: una amiga, tu pareja, tus hijos mayores de edad, etc. Además, deben firmar un acuerdo extraoficial entre ustedes que les permita "amarar" cierta disputas que podrían surgir con el tiempo: si alguno de ustedes se casa, si desean vender, si se agranda la familia, etc.

Por lo anterior, visita nuestra página www.mauriciogastelumhernandez.blogspot.mx en donde encontrarás interesantes consejos acerca de este tema, así como de bienes raíces, decoración y hogar.

Recuerda que si deseas comprar, vender o rentar viviendas, casas, oficinas, apartamentos, haciendas, terrenos o bodegas para su negocio, contacte a:

MAURICIO GASTÉLUM HERNÁNDEZ

Asesor de Bienes Raíces en México, Real State in México

martes, 19 de diciembre de 2017

Nueve señales de que estás listo para comprar una casa

Alquilar una vivienda ha sido siempre una opción para los itinerantes o personas con recursos limitados. Pagas el precio limitado y simplemente vives, disfrutas,  pero cuando el costo empieza a ser excesivo o la casa que has alquilado no cubre tus necesidades, es cuando vuelves las dudas, y pensamos: ¿No sería mejor comprar mi propia casa?

MAURICIO GASTÉLUM HERNÁNDEZ te ha preparado en este artículo 9 señales fiables que te pueden hacer pensar que estás listo para comprar. No son exclusivas ni excluyentes, pero si un signo de que quizás deberías dar el paso.

1. No tienes deudas

Igual llegas a final de mes sin apuros y con un buen saldo, pero párate a pensar ¿Cuántas deudas llevas arrastrando? El momento ideal para hacer la inversión de comprar una casa, es justo ese en el que no debes nada a nadie. Ni otras hipotecas, ni tarjetas o créditos rápidos. Más aún si tu suelo no es para tirar cohetes. Termina de liquidar esos pequeños créditos, y entonces sí, empieza a pensar en comprar.

2. Tienes tu colchoncito de emergencias apartado

Primero te lo dijo tu madre, y después lo has leído en los artículos de economía, siempre debemos de tener un fondo para emergencias preparado. No es cuestión de mala suerte, solo de ser precavidos por si las cosas un día se tuercen y necesitas disponer de un dinero extra ahorrado. Imagina que tienes un siniestro con el coche y resultas ser responsable, o que se estropea algo importante en tu comunidad y pasan una derrama importante… Con apartar un 10 por ciento de tus ingresos mensuales durante 6 meses, tendrías tu fondo de emergencia preparado. ¿Y cómo hago para no tocarlo? Fácil, programa una transferencia automática y mensual a una cuenta separada, de la que puedas disponer de forma inmediata, si llegara un imprevisto.

3. Y capacidad para afrontar los primeros pagos

Antes incluso de poner los pies en tu primera casa ya te está costando dinero. Piensa que tendrás que pagar unos gastos de notaría, registro, e impuestos varios que corren de tu cargo. Las nuevas hipotecas vuelven a ser muy flexibles y en algunos casos hasta financian el 100 por ciento del importe de la vivienda, más los gastos de compraventa. El mejor consejo que te podemos dar, es que no te conformes con la oferta de un solo banco. Busca y compara hasta obtener el mejor crédito. Y mucho ojo con esas tarjetas, seguros o servicios varios que te endosan con tu nueva hipoteca... Vas a casarte con ese banco muchos años, ¡Hagamos desde el principio que sea un buen matrimonio!

4. Ganas bien, y no tienes problemas de crédito

Lo de tengo trabajo para siempre porque soy "fijo", se ha convertido en el sueño de una noche de verano. Hoy muchos somos indefinidos (es decir personas con un trabajo más o menos estable), pero no seguro hasta el día de nuestra jubilación. Valora la estabilidad de tu trabajo a pesar de los vaivenes de la economía, y haz un buen balance de ingresos y gastos. Con todos estos datos, ya estás preparado para tomar la decisión ¿Puedo permitirme comprar? ¿Sí, o no?

5. La casa en la que vives ahora no cubre tus necesidades

Claro que el tema económico es importante, pero más aún las necesidades de las personas. Es cierto que vivir en un pequeño apartamento alquilado puede ser un problema cuando la familia se amplía. Por no hablar de esas reformas urgentes que la casa necesita, y que el casero se niega tajante a asumir. Por eso, una de las máximas que te debe hacer mover cielo y tierra para comprar, es valorar si verdaderamente dando este paso tus necesidades se verían satisfechas.

6. No te asustan las pequeñas reformas

Las casas perfectas no existen, ni siquiera la más cara del mundo lo sería. Siempre le encontrarías algún defecto o alguna cosa que te gustaría mejorar para adaptarla a tu estilo de vida. Si las reformas te dan urticaria o simplemente te caen fatal, mejor nunca llegues a comprar una casa. Con el alquiler tienes la facilidad de moverte cada vez que tus circunstancias cambien, sin necesidad de sufrir una reforma. Los que compramos desde el minuto cero estamos pensando en reformar. La palma se la llevan las cocinas y los baños, pero cada vez más también los suelos, o un buen sistema de climatización o aislamiento.

7. En la zona que buscas comprar sale mejor que alquilar

Depende mucho de la zona en la que te mueves y si te tienes o no que desplazar para ir al trabajo. Algunos prefieren vivir en el centro de las grandes ciudades para ir en bici al trabajo y no dejarse el sueldo en gasolina o transporte público, ni soportar indecentes madrugones. Otros en cambio soportan estos inconvenientes con tal de dormir en su "propia casa", aunque sea en las afueras. ¿Qué pesa más para ti? Sondea el mercado antes de concertar ninguna visita.

8. Tienes un trabajo estable en esa ciudad y quieres jubilarte en ella

Durante años vender era una cosa prácticamente instantánea, pero hoy, cuesta bastante más. La oferta se ha disparado y siempre gana el mejor postor. Por supuesto si un piso tiene cocina y baños reformados, sube a las primeras posiciones, más aún si además tiene un buen cerramiento, está perfectamente climatizado o añade suelos de madera, o sistemas inteligentes de seguridad o ahorro de energía. Por eso antes de comprar debes estar 100 por ciento seguro de que la casa que compras será tu hogar muchos años. No sabemos si como para jubilarte en ella, pero con las hipotecas a 30 y 40 años, casi casi...

9. Quieres disfrutar de la casa que sueñas ¡Ahora!

Si has ido marcando "Sí" a prácticamente todos los indicadores anteriores y sientes que estás en el mejor momento de tu vida, ¿Para qué vas a esperar más? No planees hacer esta inversión cuando amplíes la familia o te toque la lotería, si hoy por hoy te lo puedes permitir. El futuro es eso ¡Futuro! Si sientes que el momento de comprar ha llegado, adelante, da el paso y disfruta ya de tu propio hogar. El día que sea tuyo no te pesará hacer reformas ni sumarle confort. Estarás incrementando su valor y eso siempre es bueno, sobretodo si vuelves a cambiar de opinión. Tampoco sería raro que esto pasara, ya sabes: "El hombre es el único animal que tropieza 2 veces con la misma piedra...".

Y tú ¿Vives de alquiler o en una casa propia? ¿Te costó mucho tomar la decisión?

Por lo anterior, visita nuestra página www.mauriciogastelumhernandez.blogspot.mx en donde encontrarás interesantes consejos acerca de este tema, así como de bienes raíces, decoración y hogar.

Recuerda que si deseas comprar, vender o rentar viviendas, casas, oficinas, apartamentos, haciendas, terrenos o bodegas para su negocio, contacte a:

MAURICIO GASTÉLUM HERNÁNDEZ

Asesor de Bienes Raíces en México, Real State in México

 

 

 

lunes, 11 de diciembre de 2017

Recomendaciones para antes de rentar una casa o departamento

Es conocido que aunque no ofrece ningún potencial de inversión, rentar una casa o departamento es una opción que eligen muchas personas que están en distintas etapas de su vida, por ello en este artículo MAURICIO GASTÉLUM HERNÁNDEZ te brinda unos consejos a tomar en cuenta antes de rentar una casa o departamento.

Existe una gran oferta de inmuebles en renta, dedica un tiempo a buscar la mejor opción, la que mejor se ajuste a tus necesidades y presupuesto. No descartes la posibilidad de hacer varias visitas antes de decidirte por alguno.

Corrobora la información de cada uno de los inmuebles que te interesan y no te deslumbres por la ubicación, pues por dentro podrían tener graves deterioros o adeudos de servicios.

Verifica la energía eléctrica y el agua, revisa que los contactos no estén dañados y no haya fugas de gas y agua (esto es importante que lo hables con el dueño y sepas de antemano que esos gastos deben correr por tu cuenta o a cuenta de la renta, y así no te lleves sorpresas desagradables).

El pago de predial corresponde al dueño del inmueble, y si hubiera que hacer mejoras, como cambiar la alfombra, por ejemplo, podrías acordar con el propietario para que los gastos erogados vayan a cuenta de la renta.

Visita la zona varias veces, pues algunas padecen de exceso de tráfico en horas pico o no hay dónde estacionarse. Con estas visitas, identificarás los servicios que te ofrece la zona: bancos, escuelas, farmacias, supermercados etcétera).

No olvides preguntar sobre la cuota de mantenimiento y lo que ésta puede incluir como: gas, luz, agua, vigilancia, etc., para que lo consideres y que esto no altere tu presupuesto.

Para cerrar el trato, el arrendatario debe dar al propietario copia de su identificación así como de un comprobante de ingresos; que puede ser tu recibo de nómina o un estado de cuenta bancario.

Los profesionales en arrendamiento consideran que el inquilino debe mostrar que gana al menos cuatro veces el monto de la renta que va a pagar.

Finalmente, se llena un formato con información general de los involucrados y se firma el nuevo contrato. En promedio, el proceso tarda de 7 a 10 días.

Por lo anterior, visita nuestra página www.mauriciogastelumhernandez.blogspot.mx en donde encontrarás interesantes consejos acerca de este tema, así como de bienes raíces, decoración y hogar.

Recuerda que si deseas comprar, vender o rentar viviendas, casas, oficinas, apartamentos, haciendas, terrenos o bodegas para su negocio, contacte a:

MAURICIO GASTÉLUM HERNÁNDEZ

Asesor de Bienes Raíces en México, Real State in México

 

 

 

 

lunes, 4 de diciembre de 2017

Siete ideas para decorar el exterior de tu casa en Navidad

Sin pensarlo dos veces la Navidad es una de las fechas favoritas del año de toda la familia, no solo por los lindos recuerdos que trae consigo, sino también a los adultos nos hacen recordar de las navidades de mi niñez en familia, sino también por las oportunidades que nos brinda para decorar el exterior de nuestra casa de forma totalmente diferente al resto del año.

Y aunque donde vivimos la mayoría de los mexicanos no cae nieve como muestran en las decoraciones tradicionales de Navidad, MAURICIO GASTÉLUM HERNÁNDEZ con información de Vix te brinda estas ideas para decorar el exterior de tu casa en Navidad que seguramente te encantarán.

1. Luces y guirnaldas

Una forma sencilla y atractiva de decorar el frente de tu casa o el porche es con guirnaldas verdes navideñas y luces blancas o de colores. ¡Una decoración sencilla, discreta y económica pero muy encantadora!

2. Corona navideña

Por supuesto, en ninguna puerta puede faltar la clásica corona navideña. Desde las más sencillas y naturales, hasta las comerciales más elaboradas, las coronas navideñas le dan a tu puerta un toque de alegría y color instantáneo.

Si tienes una puerta de color claro, usa una corona en un tono oscuro para un precioso contraste, y viceversa.

3. Decora el buzón

Si tienes un buzón a la entrada de tu casa, ¿por qué no aprovechar a decorarlo también? Una idea fácil y económica para decorar el buzón es utilizando cintas de motivos navideños, ¡o hasta una bufanda escocesa!

4. Adorna las jardineras

Aunque la mejor decoración de las jardineras de las ventanas suelen ser las propias flores, puedes añadir un toque navideño de color colocando adornos, guirnaldas y bolas de colores brillantes.

5. Añade toques de rojo y verde

Para darle un aspecto navideño al frente o la entrada de tu casa, utiliza adornos en verde y rojo.

¡Y anímate a salir de lo tradicional! Combina macetas, mesas, sillas, linternas, jarrones, todo lo que se te ocurra en estos colores, y verás cómo enseguida adopta un aire navideño.

6. Coloca un árbol navideño exterior

¿Qué tal colocar y decorar un árbol navideño en el porche de tu casa para alegrar toda la calle y el barrio?

7. Utiliza nieve artificial

Si eres de las que sueña con una "blanca Navidad", ¡haz tu sueño realidad con nieve artificial! A toda la decoración anterior añádele unos toques de nieve artificial; probablemente no podrás hacer un muñeco de nieve, pero añadirás un detalle encantador al decorado.

Par conocer más consejos que tu casa luzca siempre linda y ordenada visita nuestra página www. http://mauriciogastelumhernandez.blogspot.mx donde encontrarás interesantes consejos acerca de bienes raíces, decoración y hogar.

Si usted desea comprar, vender o rentar viviendas, casas, oficinas, apartamentos, haciendas, terrenos o bodegas para su negocio, contacte a:

MAURICIO GASTÉLUM HERNÁNDEZ

Asesor de Bienes Raíces en México, Real State in Mexico


lunes, 27 de noviembre de 2017

Cuáles son los colores ideales para tu casa en el invierno

Sin duda alguna el invierno es una temporada de reflexión y buenos momentos que invitan a renovarse. Esta época representa el fin y el comienzo de un nuevo ciclo. Además, no hay nada mejor que ampliar esa sensación de bienestar a través de los colores que llenan tu hogar.

Por ello con MAURICIO GASTÉLUM HERNÁNDEZ con información de Metros Cúbicos te presenta algunos colores que puedes incluir en tu decoración para estar ad hoc con la época invernal que en promedio durará hasta mediados de febrero, para disfrutar de un ambiente positivo y lleno de estilo. Recuerda que no es necesario cambiar radicalmente todas las habitaciones, lo ideal es agregar detalles que reflejen tu personalidad.

La base: colores neutros

Los colores neutros aportan sobriedad y elegancia. El gris y el plata son excelentes opciones pues llenan de luminosidad y vanguardia los espacios. Aplícalos en paredes utilizando un recubrimiento decorativo con efecto metálico, los hay en acabado tipo plata. También puedes experimentar con blancos aperlados y colores grises muy claros.

Color en alto contraste

Para esta temporada los colores intensos también son parte de la alegría y la transformación. Prueba el marrón, el violeta, el azul marino, el azul rey y el magenta.  Toma en cuenta que todos los colores oscuros y brillantes se pueden contrastar con los tonos neutros para lograr espacios vibrantes y modernos. Aquí algunas opciones para revivir el color del invierno:

  • Verde turquesa
  • Verde olivo
  • Azul marino
  • Azul rey
  • Fiucsia o magenta
  • Gris plata
  • Violeta
  • Café intenso y
  • Ocre

Par conocer más consejos que tu casa siempre esté impecable visita nuestra página www. http://mauriciogastelumhernandez.blogspot.mx donde encontrarás interesantes consejos acerca de bienes raíces, decoración y hogar.

Si usted desea comprar, vender o rentar viviendas, casas, oficinas, apartamentos, haciendas, terrenos o bodegas para su negocio, contacte a:

MAURICIO GASTÉLUM HERNÁNDEZ

Asesor de Bienes Raíces en México, Real State in Mexico

 

 

martes, 21 de noviembre de 2017

Descubre cómo puedes hacer que aumente el valor de tu casa

Cuando has comprado una casa o un terreno, probablemente también aseguras tu futuro, pues generalmente los bienes inmuebles aumentan de valor después de algunos años.

Por lo anterior, MAURICIO GASTÉLUM HERNÁNDEZ explica en este artículo que a ese incremento a través del tiempo se le llama plusvalía y, aunque depende de diversos aspectos como la ubicación de tu propiedad o cómo se desarrolle ese barrio, siempre conserva cierta vigencia ya que la tierra no "desaparece" y rara vez pierde valor.

El aumento del valor de tu propiedad no depende exclusivamente de ti, pero es conveniente que sepas cómo funcionan estas variables, ya que ante la falta de vivienda nueva y económica, en muchas ocasiones se impone la compra-venta de propiedades semi-nuevas. Tan solo en 2010, el 33% de las acciones de compraventa inmobiliaria en México fueron propiedades de segundo uso o en remodelación, según datos publicados por CNN.

MAURICIO GASTÉLUM HERNÁNDEZ te brinda los cuatro factores externos que suben la plusvalía de una propiedad.

Si bien es imposible anticiparse y conocer qué zonas o colonias serán más costosas en el futuro y en cuánto tiempo, el portal de compra venta de inmuebles MetrosCubicos.com advierte cuatro parámetros que pueden orientarnos para saber si las condiciones de nuestra propiedad serán favorables en el futuro:

Ubicación: ¿El inmueble está en una zona donde hay o habrá pronto servicios básicos, amenidades, escuelas, supermercados u oficinas? De ser así, probablemente aumentará su valor.

Accesibilidad: ¿existen o habrán vías de comunicación que faciliten el acceso a esta zona? Eso sin duda impactará en el precio.

Servicios: ¿es eficiente el suministro de los servicios como abasto de agua, drenaje o luz? Si hay deficiencias deberías negociar el precio o buscar otra opción.

Planes de desarrollo: la plusvalía depende mucho de las construcciones futuras, advierte MetrosCubicos.com, "si sabes que en las cercanías se desarrollará un centro comercial, quiere decir que en un lapso de entre cinco y 10 años tu casa podría aumentar potencialmente su valor", señala el portal, y añade que, por el contrario, si lo que se construirá es una vialidad grande, la plusvalía disminuirá, pues ello generará tráfico y dificultades de acceso.

¿Cuánto invertir para aumentar el valor de tu casa?

Si vas a vender tu casa, hay renovaciones que puedes hacer tú mismo y que revalorizarán su costo inicial. Dicho de otra forma: te generarán plusvalía.  Si inviertes el 10% del valor de tu propiedad podrías aumentar el mismo hasta en un 40%, según datos de la revista Dinero Inteligente.

Hay una regla básica: entre más servicios, comodidades y buena apariencia ofrezca la vivienda, mayor es el incremento de su valor y las personas pagan por ello. Cotizamos algunas reparaciones y gastos de mantenimiento y cuánto podrían impactar en el precio de venta de un inmueble.

Recuerda que si deseas comprar, vender o rentar viviendas, casas, oficinas, apartamentos, haciendas, terrenos o bodegas para su negocio, contacte a:

MAURICIO GASTÉLUM HERNÁNDEZ

Asesor de Bienes Raíces en México, Real State in México

 

 


lunes, 13 de noviembre de 2017

Los 10 mandamientos de los roomies

¿Estas considerando tener un roomie o ya lo tienes? Entonces no te puedes perder los siguientes consejos que te brinda MAURICIO GASTÉLUM HERNÁNDEZ con información de Actitud Fem.  Te ayudarán a tener una mejor convivencia y te permitirán poner algunas reglas básicas que evitarán que se saquen los ojos después de un mes. Toma nota:

1.- No dejarás mensajes pasivo-agresivos

Dejar notas de confrontación para tu roomie es demasiado molesto e inmaduro. Sí, algunas son muy graciosas, pero si tienes algo que decir, díselo a la cara. Habilidades básicas de comunicación.

 2.- No criticarás a los novios o "amigovios"

Decirle a tu roomie que no te gusta su pareja sólo va a provocar un mar de drama. Ponte en su lugar, ¿te gustaría que te dijera que tu novio o "amigovio" es horrible?

3.- No tomarás nada sin preguntar

Una de las reglas más importantes. A nadie le gusta que otra persona tome sus cosas sin siquiera preguntar. Si te presta algo, cuídalo.

4.- No te comerás sus alimentos

Hay que respetar al otro. Si tu roomie llega de clases o trabajo y lo único que lo va a hacer feliz es ese pedazo de pastel que guardó y tú ya te lo comiste…el infierno se va a desatar en tu casa.

5.- No convertirás el baño en un chiquero

Y no me refiero a que se convierta en baño de central de autobuses, pero es importante que no dejes tus cabellos por todos lados y que limpies la pasta que se quedó en el lavabo.

6.- No tomarás duchas excesivas

Es muy simple, es grosero acaparar el baño, sobre todo cuando se supone que dos personas lo comparten. ¿Cómo alguien se puede preparar para el día, si su roomie tarda 3 horas en el baño? Nos gusta la higiene, pero no hay que exagerar.

7.- No invitarás amigos sin avisar

No hay nada peor que llegar a casa y que esté llena de los molestos amigos de tu roomie, especialmente cuando sólo quieres tirarte en la cama y ver la televisión en ropa interior. Para evitar estos problemas, manda un mensaje de texto a su móvil avisando que llevas invitados a la casa.

8.- No olvidarás sacar la basura

 

Como ambas personas usan el bote de basura, deben turnarse para sacar la basura. En serio, toma dos segundos hacerlo y no olvides reemplazar la bolsa vieja con una nueva.

9.- No escucharás música a todo volumen

Una vez más…respeta al otro y su espacio. Nadie quiere pasar la mañana del sábado escuchando tus canciones favoritas, ni mucho menos una voz desafinada que canta como gato dolido el amor que ya se fue.

10.- No harás un escándalo cuando duerme

Es muy grosero cuando tu roomie duerme, que te pongas a hablar por teléfono como quinceañera y grites mientras te cuentan el último chisme del mundo. Lo mismo aplica cuando prendes la aspiradora a las siete de la mañana, azotas puertas a media noche o te pones a ver una película de miedo a todo volumen.

Recuerda que vivir con alguien más puede tener algunos contras, pero también es una gran oportunidad de crecer como persona y de aprender a manejar responsabilidades que te prepararán para el resto de tu vida.

Por lo anterior, visita nuestra página www.mauriciogastelumhernandez.blogspot.mx en donde encontrarás interesantes consejos acerca de este tema, así como de bienes raíces, decoración y hogar.

Recuerda que si deseas comprar, vender o rentar viviendas, casas, oficinas, apartamentos, haciendas, terrenos o bodegas para su negocio, contacte a:

Mauricio Gastélum Hernández

Asesor de Bienes Raíces en México, Real State in México

 


lunes, 6 de noviembre de 2017

Descubre tu personalidad a la hora de limpiar

Hacer la limpieza no tiene por qué ser una pesadilla. Al comprender la psicología detrás de ella, encontrarás formas de hacerla mejor y más rápido. Por ello MAURICIO GASTÉLUM HERNÁNDEZ con información de Metros Cúbicos en este artículo te describe cuál limpiador es el que llevas dentro de ti.

1. El que hace la limpieza "poquito a poquito"

Una sesión de limpieza a fondo sería excelente si tan solo tuvieras el tiempo para hacerlo. Mientras, tienes que optar por la limpieza a ratos, dedicando 10 minutos a tallar aquí y sacudir allá. Mientras más limpies, más fácil será. No dejes que la situación se convierta en un problema: Enjuaga la pasta de dientes del lavabo antes de que se endurezca, aspira las alfombras seguido y limpia el cancel de la regadera después de cada baño. Ten a la mano una lista de tareas semanales para que no olvides ninguna.

2. Al que le gusta apilar

Nunca has encontrado un papel que no puedas apilar o playeras que no puedas acomodar en una silla de tu habitación, en lugar de colgarlos. Seamos sinceros: No eres fan de la limpieza. Una casa ordenada no es una casa limpia, así que tarde o temprano tendrás que esforzarte. Busca alguna forma de odiar menos la limpieza como por ejemplo, compra productos con esencias que te gusten o accesorios de colores brillantes y divertidos, y tenlos a la vista antes de que empiecen a apilarse, así será más probable que los uses.

3. El limpiador enojado

¿Tuviste una llamada frustrante con tu mamá? ¿Tu esposo ignora el altero de trastes en la cocina? ¡¿Dónde diablos está la aspiradora?!

Hacer limpieza puede ser una forma muy saludable de canalizar la ira, y ¡mucho mejor que destrozar cosas! Hacer limpieza es un trabajo físico y te ayudará a aprovechar parte de la adrenalina que has acumulado. Canaliza tu enojo hacia una tarea que has estado postergando. Pero no solo hagas limpieza enojado, para que no asocies la limpieza con sentimientos negativos.

4. El maniático

Literalmente podrías comer en cualquier superficie de tu casa, pero eso nunca sucederá porque en el segundo que un simple cereal cae al piso, tú estás ahí para limpiarlo. En este caso, todo es cuestión de conciencia, porque podría ser algo bueno hasta que lo llevas demasiado lejos. Consigue una caja, contenedor o bolsa y guarda ahí lo básico: trapos, limpiavidrios, limpiador multiusos y guantes de hule. Tenlos cerca de las áreas donde más los necesites, puede parecer una exageración, pero siempre estar listo significará que no perderás tiempo en juntar tus herramientas.

5. El que hace limpieza por evasión

Tienes una fecha límite de trabajo y los niños quieren ir al parque, pero también hay camas que tender, pisos que trapear y la alacena no se organizará sola.

Establece algunos parámetros para hacer la limpieza, pon un cronómetro por 20 minutos y en cuanto termine, regresa a lo que debes hacer. Si trabajas desde casa, pon un límite de 30 minutos en la mañana y 30 en la tarde para la limpieza y mantén horarios de oficina estrictos. Y en lugar de esconderte detrás de la escoba cuando no quieras ir al parque con tus hijos, mejor di claramente que no quieres ir. Para algunos, limpiar es más fácil que educar, ¡y no tiene nada de malo admitirlo!

6. El que limpia "todo o nada"

Eres un limpiador constante… hasta que dejas de serlo. Una vez que tu espacio inmaculado pierde el orden, te das por vencido y esperas a que te vuelva a dar el "ataque" por limpiar. Definitivamente eres un perfeccionista. Todo tiene que ser como dices o de lo contrario, sientes que todo está arruinado.

Una arregladita rápida por la mañana satisfará tu necesidad de tener un ambiente limpio. Y coordina una sesión semanal de limpieza con tu familia: asigna una tarea a cada miembro de la familia, pon el cronómetro por 30 minutos y asegúrate que cada quien esté trabajando hasta que suene la alarma.

Par conocer más consejos que tu casa siempre esté impecable visita nuestra página www. http://mauriciogastelumhernandez.blogspot.mx donde encontrarás interesantes consejos acerca de bienes raíces, decoración y hogar.

Si usted desea comprar, vender o rentar viviendas, casas, oficinas, apartamentos, haciendas, terrenos o bodegas para su negocio, contacte a:

MAURICIO GASTÉLUM HERNÁNDEZ

Asesor de Bienes Raíces en México, Real State in Mexico

 

 


lunes, 30 de octubre de 2017

Olvídate de lo complicado que es rentar

En ocasiones las cosas no son tan fáciles como parecen. Todos sabemos sobre el complicado arte de rentar un departamento. Pero no todos sabemos sobre los derechos que merecemos a la hora de rentar un inmueble. A continuación MAURICIO GASTÉLUM HERNÁNDEZ con información de Metros Cúbicos te dice en este artículo algunos de ellos para que tu vida sea más simple.

Derechos: conócelos antes de rentar un inmueble.

La condición del espacio. Si existe algún deterioro en el inmueble que vas a rentar, debe ser aclarado en el contrato y tienes derecho a pedir que se arregle antes de que vivas ahí y sin costo adicional.

No puedes ser discriminado. Está prohibido ante la ley cualquier acción de discriminación, no puedes prohibir  un problema de discriminación, a la hora de rentar un inmueble. No te pueden negar alquilar el espacio por tu orientación sexual o género. 

El propietario del inmueble debe dejarte usar el espacio pactado en el contrato. Si esto no pasa tienes derecho a exigir que se reduzca el precio de la renta.    

Tienes derecho a que te den un recibo de pago. El cual enseñe que estas pagando en su totalidad el pago de la renta.

Problemas que puedes enfrentar

Para algunas personas es mucho más complicado poder rentar, principalmente porque no cubren todos los requisitos que comúnmente se solicitan. Los foráneos, los estudiantes y los "freelancers" son quienes tienen más dificultades a la hora de rentar un departamento.

Entre los requisitos más comunes se encuentra el aval. Este probablemente es el obstáculo más grande que se enfrentan la gente que viene de fuera. La mayoría de los propietarios solicitan que el aval sea dueño de su inmueble y viva en la entidad donde se encuentra el espacio a alquilar.    

Para todos los foráneos y extranjeros existe la alternativa de contratar algún servicio profesional de avales. Pero ojo, MAURICIO GASTÉLUM HERNÁNDEZ te recomienda verificar la autenticidad de dicho servicio. Comprueba que tengan un domicilio fiscal y testimonios de personas que hayan utilizado el servicio.

Los comprobantes de ingreso pueden resultar una pesadilla si trabajas por tu cuenta, ya que son requeridos al rentar un departamento. Se trata de un recibo de nómina realizado por la empresa donde trabajas, y que el propietario pide para verificar que tengas solvencia económica suficiente para el pago de la renta.  

Si eres freelance puedes hacer un depósito periódicamente con el mismo monto durante cierto tiempo para que tu estado de cuenta sirva como comprobante de que tienes un ingreso mensual.    

De todas maneras puedes negociar con el propietario alguno de los documentos que te sea imposible de adquirir. Como quiera siempre es importante mantenerse informado sobre las opciones que tienes para rentar y comparar cual es la mejor para ti.

Para conocer más consejos y tips para obtener la mejor casa de renta visita nuestra página www. http://mauriciogastelumhernandez.blogspot.mx donde encontrará interesantes consejos acerca de bienes raíces, decoración y hogar.

Si usted desea comprar, vender o rentar viviendas, casas, oficinas, apartamentos, haciendas, terrenos o bodegas para su negocio, contacte a:

MAURICIO GASTÉLUM HERNÁNDEZ

Asesor de Bienes Raíces en México, Real State in Mexico

 

 

lunes, 23 de octubre de 2017

Nueve cosas que las personas con casas limpias hacen a diario

¿Te sientes preparado para recibir visitas en tu casa ahora mismo? ¿Sería vergonzoso que alguien entrara a tu baño tal cual está en este momento? Si lo pensaste demasiado para responder, suena a que tu casa puede estar algo desordenada.

MAURICIO GASTÉLUM HERNÁNDEZ te invita a imaginar cómo sería tener una de esas lindas y ordenadas casas que aparecen en televisión. Para ayudarte a convertir esa fantasía en realidad, MAURICIO GASTÉLUM HERNÁNDEZ en este artículo te dará a conocer los hábitos que las personas organizadas ponen en práctica para conseguir ese nivel de limpieza.

¡Ojo! La palabra clave es 'hábitos'. No basta hacer una limpieza profunda una vez cada dos meses o cuando se vuelve insostenible la vida en tu departamento. Se necesita desarrollar constancia para adoptar algunas de las buenas costumbres de otros, pues solo así podrás salir de la zona de desastre en que a veces se convierte tu casa. Toma lista de esto:

Hacer la cama: Antes de salir de casa (o mejor, de tu recámara) arregla las cobijas. Si vas muy tarde, hazlo de prisa, solo procura que las almohadas y el edredón queden más o menos acomodados. Este sencillo acto creará la sensación de orden en tu habitación y empezarás el día poniendo una palomita a un primer pendiente.

Vaciar el lavavajillas o el escurridor de trastos por la mañana: despejarlos establece la base para que en la cena tengas menos quehacer y te vayas con la mente tranquila.

Lavar la ropa: la asiduidad dependerá de si vives solo o con pareja e hijos. En una familia de muchos, a veces es bueno lavar por cargas pequeñas dos o tres veces por semana para evitar la acumulación. Si vives solo, sin duda lo mejor es establecer un solo día para hacer esta tarea. Obviamente, trata de doblarla y guardarla tan pronto como salga de la secadora o se quedará botada en la sala o en tu cuarto hasta que vuelvas a usar tus prendas.

Usar cestas organizadoras: cuando hay un lugar establecido para cada cosa, es más fácil tener todo en su sitio. En tiendas de decoración o incluso en el supermercado encontrarás muchas cajas organizadoras de diversos materiales, lucen bien y son muy útiles en todas las habitaciones: la recámara, la sala e incluso el baño.

No aplazar: mientras más evites hacer un quehacer doméstico, más pesado será hacerlo después. Trata de limpiar ese pequeño desastre que tienes en la sala ahora antes de que se haga más grande.

No botar la ropa del día: es muy tentador llegar a casa, quitarse la ropa de oficina, olvidarla en el piso e ir directamente a la cama. Pero las personas con buenos hábitos, procuran poner la ropa sucia en el cesto a donde pertenece y colgar el abrigo que luego llevarán a la tintorería. Inténtalo, tus prendas y tu piso lucirán mejor.

Lavar los trastos en cuanto se desocupan: lo más desagradable de cocinar es hacer la limpieza. Una buena opción es ir lavando la tabla donde cortaste los vegetales, mientras la sopa se cuece e irte así sucesivamente. Al final, tendrás menos suciedad y menos ollas que lavar de una sola vez.

No ir a la cama con la cocina sucia: resiste el deseo de irte a dormir justo después de cenar. Tómate un poco más de tiempo para lavar los trastos que utilizaste, si los dejas para el día siguiente, todo empezará a oler mal, la grasa estará más pegada a los platos y te costará más trabajo quitarla.

Planear por adelantado: planchar el vestido o el traje que usarás al día siguiente en la oficina evitará que desordenes tu clóset buscando qué ponerte y que pierdas tiempo eliminando arrugas. También puedes anotar en tu día a día las cosas del mercado que te hacen falta para tenerla lista el fin de semana y surtirte de todo.

El tiempo es dinero. Ahorra en estrés y vive en un entorno mucho más armónico.

Par conocer más consejos que tu casa siempre esté impecable visita nuestra página www. http://mauriciogastelumhernandez.blogspot.mx donde encontrarás interesantes consejos acerca de bienes raíces, decoración y hogar.

Si usted desea comprar, vender o rentar viviendas, casas, oficinas, apartamentos, haciendas, terrenos o bodegas para su negocio, contacte a:

MAURICIO GASTÉLUM HERNÁNDEZ

Asesor de Bienes Raíces en México, Real State in Mexico

 

 

lunes, 16 de octubre de 2017

Los sí y los no para decorar tu primer departamento de soltera

La experiencia de dejar de vivir en casa de tus papás para irte a tu primer departamento de soltera es única en la vida. Es un momento importante que seguro recordarás por siempre y aunque estés nerviosa, eres capaz de reconocer las oportunidades que este reto presenta.

Uno de los grandes plus de vivir sola por primera vez, es que la decoración depende de ti, así que cada espacio de la casa tiene el potencial de convertirse en una extensión de tu personalidad, tus gustos y experiencias.

Sí estás a punto de embarcarte en una aventura así o has decidido comenzar a transformar tu hogar, MAURICIO GASTELUM HERNÁNDEZ en este articulo con información de VIX te deja una lista con algunos de los SÍ y NO, que debes conocer para decorar tu primer departamento de soltera. ¡No te los pierdas!

SÍ: Arma un presupuesto

Antes de salir a comprar muebles, materiales y decoraciones es importante que establezcas un presupuesto. Delimita el total a gastar, los espacios que son prioridad (habitación, sala, cocina, baños) y la forma en que puedes pagar (un solo pago o en mensualidades).

Este paso es indispensable para comenzar un buen proyecto que tendrá resultados de calidad; al final del día este es tu nuevo hogar y para lograr el look que estás buscando, la organización es necesaria.

NO: Te conviertas en una acumuladora

Ya sea que vengas de casa de tus papás, amigos o de tu novio, aprovecha este momento para deshacerte de todas esas cosas extra que acumulamos en la vida. Adiós a las revistas viejas, deja la ropa que ya no te queda atrás, no cargues con libros que no te gustan, películas que no piensas ver y muebles que están a dos segundos de romperse.

Busca un lugar en donde puedas donar todo aquello que está en buen estado y que ya no quieras llevar contigo. Adiós a lo viejo, hola a tu nueva vida.

SÍ: Pop de color

Una de las técnicas más sencillas de hacer más llamativa una habitación, es colocar piezas claves que le den un pop de color al espacio. Puede ser desde electrodomésticos en tonos que contrasten, decoraciones que se conviertan en el punto focal de un cuarto, cojines estampados sobre un sillón liso o una colcha llamativa que refleje tu personalidad. Las opciones son ilimitadas y los costos los determinarás con ayuda de tu presupuesto.

NO: Lleves el color al extremo

Si decides que el pop de color es lo mejor para ti, no lleves al extremo esta decisión. Es importante que encuentres un balance en tu hogar y eso no lo vas a lograr si todos los elementos de tu casa son de un solo tono.

Busca una paleta de colores que complementen el estilo que buscas para tu departamento y trata de integrarlos de manera sutil en la decoración. Para esto, toma en cuenta la iluminación de la habitación.

SÍ: Pide ayuda

Las dudas son una parte natural de cualquier proyecto de decoración, así que no te preocupes. Si te sientes perdida acércate a un asesor capacitado que te ayudará a encontrar el producto ideal para las necesidades de tu nuevo hogar. ¿No tienes idea de la diferencia entre una llave del lavabo u otra? ¿No estás segura del mejor tipo de piso para tu hogar?

No tengas miedo de preguntar, recuerda que cada aspecto de tu departamento es importante y lo mejor es tomar decisiones informadas.

NO: Temas experimentar

Tu casa, tus reglas. Aunque es bueno tomar el consejo de especialistas, al final del día sólo tú tendrás el poder de elegir aquello que te representa. Para encontrar algo que sea una verdadera expresión de ti es necesario ser organizada.

Aprovecha herramientas como Pinterest, busca inspiración en blogs y revistas, todo lo que sea necesario para obtener los mejores resultados.

SÍ: Ten en cuenta a tus invitados

Uno de los errores más grandes de una soltera que comienza a decorar su primer hogar es olvidarse de las visitas. Imagina una reunión con tus amigos más cercanos o la visita de un grupo de familiares: ¿Qué necesitas para que se sientan en casa? Desde una vajilla coqueta, asientos extra en la sala, un lugar para dormir dentro del departamento, juego de cobijas y almohadas extra, un neceser con productos de higiene (cepillo de dientes, desodorante, shampoo, acondicionador, pasta).

La sensación de convertirse en una buena anfitriona es increíble y saber que tus invitados pasaron un buen momento en tu casa, te hará sentir muy orgullosa.

NO: Abandones proyectos

Ya tomaste una decisión con respecto a lo que vas a gastar en la nueva decoración, ya sabes qué tienes y qué te hace falta; el siguiente paso es determinar el número de proyectos que sabes que vas a terminar.

Lamentablemente muchas veces nos ponemos grandes metas y las circunstancias no nos dejan avanzar en alguna de ellas. Pero no hay nada peor que llegar a tu casa después de meses de vivir en ella y ver la pared a medio pintar, un baño sin funcionar, la sala llena de cajas y un cuarto que no tiene ni pies ni cabeza.

Tómate un momento para ser sincera contigo mismo y establece qué es lo que quieres lograr y si lo vas a terminar. Este pequeño ejercicio te ahorrará muchos dolores de cabeza durante la decoración.

SÍ: Siéntete libre

Aprovecha esta oportunidad para explorar tu lado creativo; deja de pensar en lo que debes hacer y cómo hacerlo, mejor enfócate en quieres conseguir. Lleva ese sentimiento de libertad a cada detalle de tu hogar y a los grandes proyectos que tienes en mente. No tengas miedo de probar cosas nuevas y mucho menos de intentar nuevos estilos en el diseño de tu casa de ensueño.

Tu departamento de soltera será un templo hecho sólo para ti y la experiencia de ser la única responsable del aspecto de un espacio es muy especial. Disfruta y diviértete con esta nueva aventura.

Por lo anterior, visita nuestra página  www.mauriciogastelumhernandez.blogspot.mx en donde encontrarás interesantes consejos acerca de este tema, así como de bienes raíces, decoración y hogar.

Recuerda que si deseas comprar, vender o rentar viviendas, casas, oficinas, apartamentos, haciendas, terrenos o bodegas para su negocio, contacte a:

 

MAURICIO GASTÉLUM HERNÁNDEZ

Asesor de Bienes Raíces en México, Real State in México

lunes, 9 de octubre de 2017

​Seis preguntas que debes hacerte antes de comprar otra casa

La persona que tenga los suficientes ingresos como para comprarse una segunda casa debería hacerlo, pero para ello MAURICIO GASTÉLUM HERNÁNDEZ te brinda con información de Business Insider seis preguntas que debes contestar para saber si está tomando la decisión correcta.

¿Cuánto tiempo pasaré en esta casa?

El sitio online destaca que la principal pregunta que alguien debe hacerse es ésta. Algunos puntos a tomar en cuenta es si tienes hijos; por ejemplo, el hecho de que sean pequeños significa que podrás disfrutar más de ese segundo hogar en compañía suya, debido a que si tus hijos son mayores de edad o inclusive si ya asisten a la universidad es complicado que quieran viajar contigo.

También es necesario que sepas cuántos años podrás disfrutar de esa propiedad y en compañía de quién.

¿Qué estilo de vida quiero llevar?

El artículo destaca que debido a lo anterior, debes pensar para qué actividades te gustaría tener esta segunda casa, es decir, si sólo quieres descansar o si en realidad te gustaría que tuviera algunos lugares de entretenimiento cercanos.

El medio menciona que la mejor opción para saber qué casa se adecua a tus necesidades es platicar con los vecinos, ya que ellos te podrán indicar cuál es la vida que podrías llevar en esta casa y qué actividades se pueden realizar.

¿Qué implica tener otra casa?

Cuando ya estés un paso más cerca debes preguntarte si realmente estás dispuesto a manejar otra vivienda. Ten en cuenta que el tener dos casas es tener dos gastos de todo: servicios, trabajadores e impuestos, por lo que contemplar estos desembolsos es importante antes de comprometerse a comprar un hogar.

¿Cómo voy a pagarla?

La mayoría de las personas utilizan un crédito y por lo regular lo solicitan con la misma compañía o banco que les prestó para comprar su primera casa.

Por lo anterior, es importante conocer qué tipo de vivienda se está comprando, puesto que hay créditos e incluso instituciones especializadas en préstamos para viviendas de este tipo.

¿Qué cambios voy a hacerle?

Si para este momento ya estás decidido y si ya tienes un hogar en mente debes considerar si el lugar te gustó por completo o si deseas hacerle cambios, dado que esto también implicará gastos.

Debes hacerte esta pregunta antes de comprar la casa y  procura preguntar en el vecindario si los cambios en las propiedades están permitidos.

Tengo nueva casa, pero ¿tengo un plan de salida?

Supongamos que ya estás totalmente decidido, pero ¿has considerado tu situación en un año o cinco? Expertos aconsejan que debes revisar tu situación económica, familiar y laboral antes de dar el sí a otro hogar, y que incluso debes tener en mente si podría ser una casa que se pueda rentar y que te saque de algunos apuros.

Además de reflexionar si en caso de que no te sientas a gusto con la casa, tengas la posibilidad de venderla. Ten en cuenta que vender este tipo de propiedades puede llevar entre seis meses y un año.

Por lo anterior, visita nuestra página www.mauriciogastelumhernandez.blogspot.mx en donde encontrarás interesantes consejos acerca de este tema, así como de bienes raíces, decoración y hogar.

Recuerda que si deseas comprar, vender o rentar viviendas, casas, oficinas, apartamentos, haciendas, terrenos o bodegas para su negocio, contacte a:

MAURICIO GASTÉLUM HERNÁNDEZ

Asesor de Bienes Raíces en México, Real State in México

 

 

 

martes, 26 de septiembre de 2017

Aspectos que debes revisar antes de comprar o rentar una casa

Luego que terminó tu larga búsqueda y del papeleo, por fin ya tienes listo y firmaste el contrato de arrendamiento para mudarte a tu nuevo hogar. Pero con el paso del tiempo se han destapan nuevos inconvenientes en los que hubieras deseado pensar mucho antes. 

Hoy vas caminando por la calle y no ves los parques, o restaurantes que te gustaría visitar los fines de semana; la correspondencia de los vecinos se acumula en tu buzón (si no es que en un rinconcito del edificio), no hay una zona con pasto donde tu mascota pueda hacer sus necesidades físicas, y la señal de tu celular es tan mala que tienes que salir, hasta encontrar donde salga tu llamada.

¿Realmente consideras que pensaste en todo lo que podía salir mal con la renta de tu nueva casa?

Si lees esto quizá sea muy tarde, pero nunca es tarde para aprender. En caso de que todavía no compres, pero estés en planes, MAURICIO GASTÉLUM HERNÁNDEZ te da en este artículo con información de Metros Cúbicos una minilista de aspectos que debes tener en mente cuando busques casa, al hacerlo aumentarás tus posibilidades de hallar ese lugar al que realmente puedas llamarle hogar.

Un sitio designado para la correspondencia: no solo se trata de recibir las cuentas por pagar hasta tu puerta, tus revistas y el periódico al que estás suscrito no pueden quedarse en la puerta del vecino o a la entrada de tu edificio a la espera de que los descubras. Es vital que haya una zona que asegure la entrega de tus paquetes, sobre todo, si sueles comprar en línea.

Buena conectividad: contar con una buena señal vía celular es indispensable. Si las llamadas no entran a tu móvil, puede ser un gran problema, sobre todo cuando el uso de tu línea va más allá del plano social y es parte importante de tu trabajo. Algo similar sucede con Internet, contar con un servicio rápido es un requisito para muchas personas. La sugerencia es que visites las casas que te interesan con el celular en la mano para probar el nivel de señal, o bien, contactar a proveedores de Internet para saber si llegan a la zona donde vivirás y qué tipo de tecnología tienen disponible para esa región. Toma en cuenta que a veces no llegan a todos los rincones de tu ciudad.

Presión del agua: Aun los departamentos más nuevos pueden carecer de suficiente presión y esto puede echar abajo tu plan de comprar esa regadera de última generación, que promete que cada ducha matutina será una delicia. Checa ese detalle para saber si el inmueble cuenta con la presión que demanda la tecnología de punta.

Un lugar para tu mascota: está perfecto si el departamento es justo lo que necesitas, pero ¿es igual para tu perrijo? Algunos complejos departamentales no consienten la tenencia de mascotas, de modo que debes considerar ese punto.

Para ciertos propietarios es importante tener cerca parques donde poder estirar las piernas con sus animales de compañía. Ese tipo de cosas no se te pueden escapar, más aun si tu perro es como de la familia.

 

Pagos en línea: dar cheques es un poco antiguo y el efectivo tampoco es lo más recomendable. Verifica con tu arrendador el modo de pago que prefiere, cerciórate de que puedas hacer el pago de tu renta en línea por si sales de viaje o simplemente para mayor comodidad y seguridad.

Por lo anterior, MAURICIO GASTÉLUM HERNÁNDEZ te recomienda que no te dejes llevar por el flechazo a primera vista, como en el amor, en una casa lo que importa es lo que hay dentro.

Par conocer más consejos y tips para escoger tu nueva vivienda visita nuestra página www.http://mauriciogastelumhernandez.blogspot.mx donde encontrará interesantes consejos acerca de bienes raíces, decoración y hogar.

Si usted desea comprar, vender o rentar viviendas, casas, oficinas, apartamentos, haciendas, terrenos o bodegas para su negocio, contacte a:

MAURICIO GASTÉLUM HERNÁNDEZ

Asesor de Bienes Raíces en México, Real State in Mexico

lunes, 18 de septiembre de 2017

Descubre qué debes saber si rentarás por primera vez

Sin duda alguna, rentar casa o departamento está tomando un creciente auge entre los jóvenes. Si tomaste la decisión de salir del lecho familiar y por primera vez alquilar una vivienda, toma en cuenta una serie de elementos que te ayudarán a que la acción sea exitosa.

Con información de El Financiero, MAURICIO GASTÉLUM HERNÁNDEZ te brinda en este artículo información para que tus bolsillos no se vean afectados, considéralos. Por ejemplo no tomar una resolución a la ligera e irnos al lugar de moda sin considerar los 'contras'.

Analizar la zona de interés: Carlos Angulo, director general Coldwell Banker Urbana, recomendó en entrevista familiarizarse con la zona de interés y revisar los servicios con los que cuenta y la cercanía o lejanía al trabajo o a la escuela.

A pesar de que exista un lugar de preferencia se sugiere compararlo con otras zonas, ya que puede haber opciones que se ajusten a sus bolsillos y posiblemente a los gustos y necesidades, más allá de la opción principal, dijo Juan José Salas, director de la organización Finanzas Personales México.

Además, hay que tomar en cuenta aspectos como la seguridad, el ruido y el estilo de vida que cada persona tiene para que la estancia sea más cómoda.

Contratar una inmobiliaria: Para evitar algún fraude o desavenencia con la renta, las inmobiliarias pueden mediar la gestión entre inquilino y arrendatario.  Con la documentación requerida por la empresa, ambos actores podrán hacer un contrato justo e informado. Salas recomendó firmarlo por un año.

En ese periodo los ocupantes pueden darse cuenta si el inmueble se encuentra en regla para ser alquilado. "Muchos inquilinos se asustan cuando ven que renuncian a una gran cantidad de tipos de derechos, pero no hay de qué preocuparse, el arrendador tiene muchos. Ningún convenio está por encima de la Ley", dijo.

Ten tu documentación a la mano: Cuando se firma el contrato de arrendamiento, habrá una serie de requerimientos necesarios para hacerlo efectivo. Entre los más importantes destacan el comprobante de ingresos y un fiador con un bien raíz, destaca El Financiero.

Verificar las condiciones del inmueble: El arrendatario debe entregar en perfecto estado la casa o departamento, ya sea en aspectos económicos (como adeudos) o físicos (desgastes). Antes de tomar posesión, verifica junto con el dueño que todo esté en orden para no heredar ninguna anomalía que no te corresponda.

Destina 30% de sus ingresos a la renta: Los especialistas coincidieron en que sólo se erogue este porcentaje en el pago mensual del alquiler; si se excede puedes tener problemas con su presupuesto.

Si la zona de tu agrado rebasa este monto, es importante que cotejes otras opciones que se adecuen más a tus posibilidades económicas.

TIPS

"Colchón" para emergencias. Ahorra cuatro meses de renta para lidiar con imprevistos.

Gasto en mudanza. Si bien el mayor gasto es el del alquiler, contempla desembolsos extra.

Estancia. Planea a mediano plazo. De renovar, pacta que el alza anual sea el de la inflación.

Roomies. Los compañeros de cuarto pueden ser una buena alternativa al rentar.

Recuerda que vivir con alguien más puede tener algunos contras, pero también es una gran oportunidad de crecer como persona y de aprender a manejar responsabilidades que te prepararán para el resto de tu vida.

Por lo anterior, visita nuestra página www.mauriciogastelumhernandez.blogspot.mx en donde encontrarás interesantes consejos acerca de este tema, así como de bienes raíces, decoración y hogar.

Recuerda que si deseas comprar, vender o rentar viviendas, casas, oficinas, apartamentos, haciendas, terrenos o bodegas para su negocio, contacte a:

MAURICIO GASTÉLUM HERNÁNDEZ

Asesor de Bienes Raíces en México, Real State in México

 


lunes, 11 de septiembre de 2017

Cómo prevenir la humedad en casa

La humedad es uno de esos problemas que puede afectar tanto la salud de tu familia como la estética de tu casa; con el paso del tiempo debilita las áreas que afecta y además da una apariencia de suciedad a las paredes, pues suelen producir pequeños hongos.  Por ello MAURICIO GASTÉLUM HERNÁNDEZ con información de VIX, te brinda los siguientes tips para que conozcas cómo prevenir la humedad en casa, para que la ataques desde su aparición.

Causas y consecuencias de la humedad en casa

La humedad puede aparecer en casa por diversos motivos, por eso lo primero que debes hacer es revisar a fondo todo tu hogar para encontrar qué es lo que la está causando. Si vives en un departamento y no consigues una causa aparente, lo ideal es investigar en casa de tus vecinos, pues pueden tener un problema de plomería que afecta a tu hogar.

Asimismo, debes verificar que todas las habitaciones tengan una correcta ventilación, pues junto a los problemas de plomería es una de las principales causas de humedad en el hogar.

Entre las consecuencias que puedes sufrir si hay humedad en tu casa podemos contar debilitamiento de las estructuras de las paredes, daños en la pintura, hongos y mal olor.

También puede crear problemas de salud, pues las enfermedades respiratorias se ven agravadas con la humedad. Asimismo, puede causar disturbios del sueño y tu apariencia se ve afectada, ya que el exceso de humedad es lo que ayuda a causar frizz en el cabello, además de causar alergias en la piel.

Consejos para prevenir la humedad

La mejor manera de evitar los estragos que causa la humedad en el hogar es evitar que esta aparezca, por ello es recomendable que sigas estos pasos:

Mejorar la ventilación

Deja la ventana abierta durante unos cuantos minutos al día; esto te ayudará a disipar cualquier rastro de humedad. Si no tienes ventanas, un ventilador te ayudará a conseguir este paso. También debes ventilar las gavetas y los closets por lo menos una vez a la semana.

Revisar tu hogar

Además de mantener en buen estado las tuberías, debes revisar el techo, pues cualquier ruptura que no se arregle a tiempo hará que el agua se filtre y cause humedad. Igualmente, esta revisión se debe extender a las puertas y ventanas. Si tienen algún daño, debes reemplazarlas de inmediato.

Evitar producir más humedad

Hay actividades que hacemos en casa y aumentan el riesgo de humedad, estos son algunos ejemplos:

No dejes ollas destapadas mientras cocinas.

Evita el uso de calentadores portátiles.

Si necesitas colgar ropa húmeda y no puedes hacerlo en exteriores hazlo en el baño, pero manteniendo la puerta cerrada y la ventana abierta.

Par conocer más consejos y tips para que tu casa siempre esté impecable visita nuestra página www. http://mauriciogastelumhernandez.blogspot.mx donde encontrará interesantes consejos acerca de bienes raíces, decoración y hogar.

Si usted desea comprar, vender o rentar viviendas, casas, oficinas, apartamentos, haciendas, terrenos o bodegas para su negocio, contacte a:

MAURICIO GASTÉLUM HERNÁNDEZ

Asesor de Bienes Raíces en México, Real State in Mexico

 

martes, 5 de septiembre de 2017

Consejos para aprovechar tu balcón

¿Te has dado cuenta que tu balcón se ha convertido en un nuevo cuarto de albergas cosas que no tiene sentido tenerla dentro de nuestro hogar? Primero las cubetas, la silla rota y luego las bicicletas. Realmente los balcones son espacios bonitos, solo necesitas explotar el potencial de ese espacio.

Por lo anterior MAURICIO GASTÉLUM HERNÁNDEZ con información de Metros Cúbicos te brinda en este artículo algunos consejos para que puedas aprovecharlos al 100 por ciento.

Los balcones pueden ser una prolongación del área donde están. Pon puertas corredizas o una cancelería plegable. Así, cuando tengas una reunión, por ejemplo, en la sala, puedes abrir todo y ampliarla hasta el balcón. Incluso puedes poner allí un pequeño asador y olvidarte de la cocina.

Si tienes las condiciones apropiadas de luz natural, puedes usar tu balcón como un solárium. Tan sencillo como colocar una reposera, ambientar y listo. O si, por el contrario, el sol excesivo es lo que te impide usarlo, coloca toldos retráctiles (horizontales o verticales, según las condiciones) o una celosía. La permeabilidad es importante para que el aire fluya libremente, por eso no es recomendable usar cristal o acrílico.

¿Qué tal un pequeño huerto?, un lugar donde puedas tener hierbas de olor, hortalizas u otras pequeñas plantas comestibles, cultivadas en casa. La idea es atractiva, pero muchas veces se considera complicado por el espacio que se necesita. Pues bien, si tu balcón está de por sí en desuso, aprovéchalo para sembrar. No necesitas poner todo un sistema de riego hidropónico ni impermeabilización especial. Puedes comenzar a sembrar en macetas, palanganas plásticas o metálicas, palets o huacales. Existen muchos tutoriales en línea para que aprendas a hacer tu huerto tú mismo.

Si la idea de un huerto no te es atractiva, puedes poner plantas de distintos tipos, no necesariamente comestibles. Para bajo mantenimiento, nada como cactáceas y suculentas.

O bien, plantas colgantes para exteriores. Las ventajas son principalmente que mejoran la vista desde el interior de tu hogar, aportan una sensación de calma y bienestar, y mejoran el microclima.

Si al final lo que necesitas es el espacio para guardar algunos objetos, una sugerencia es poner bancas (fabricadas con material especial para exteriores), dentro de las cuales puedas almacenar. La intención es tener una especie de baúl perimetral donde además puedas sentarte y usar el espacio si así lo deseas.

Cualquiera que sea la opción que decidas, recuerda que dar mantenimiento constante, mantener limpia el área y hacerla atractiva con muebles y accesorios, te hará desear sacar provecho de estos metros extras que tiene tu casa o departamento.

Visite nuestra página www.mauriciogastelumhernandez.com donde encontrará interesantes consejos acerca de bienes raíces, decoración y hogar.

Si usted desea comprar, vender o rentar viviendas, casas, oficinas, apartamentos, haciendas, terrenos o bodegas para su negocio, contacte a:

Mauricio Gastélum Hernández

Asesor de Bienes Raíces en México, Real State in México