En su mayoría contienen compuestos químicos que al ser desechados sin control podrían afectar negativamente al ambiente, incluidos los seres vivos.
Las pilas y baterías forman parte de los residuos domésticos o domiciliarios, por lo que aquí le recomendamos algunas alternativas que ayudarán a minimizar los riesgos de su uso y preservar el medio ambiente.
-Averigüe si en alguna institución educativa o en su ciudad hay un centro de acopio para recolectar las baterías usadas.
Actualmente, los distintos niveles de gobierno, empresas, organismos públicos y privados, asociaciones civiles y también diversos medios de comunicación organizan este tipo de campañas de manera periódica. (De ahí son enviadas a un confinamiento o aislamiento especial.
- Cubrirlas con cemento: puede colocarlas en frascos de vidrio para luego rellenarlas con, así el elemento tóxico permanecerá inactivo.
- Procure utilizar pilas recargables, su vida útil es más larga, también prefiera utilizar todos aquellos productos o juguetes que no utilicen pilas para su funcionamiento.
Evite:
Arrojarlas al fuego, (por sus componentes podrían explotar)
Arrojarlas al inodoro (podría contaminar el agua)
Quemar pilas, esta recomendación es para todos los tipos de pilas y baterías.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Visite nuestra página www.mauriciogastelumhernandez.com donde encontrará interesantes consejos acerca de bienes raíces, decoración y hogar.
Si usted desea comprar, vender o rentar viviendas, casas, oficinas, apartamentos, haciendas, terrenos o bodegas para su negocio, contacte a:
Asesor de Bienes Raíces en Mexico, Real State in Mexico
[Category ecologia]